miércoles, enero 31, 2007

Lenguaje Políticamente... Políticamente...

Una de las cosas que más nos insisten actualmente es tener cuidado con el lenguaje y en ser extremadamente precisos con él. Sobretodo a los estudiantes nos lo dicen, al menos, en Ciencias de la Información. Pero, ¿cuál es el problema? Simplemente que los demás no están por dar ejemplo. Y que todo esto denote, no ya una mera utilización de un lenguaje políticamente correcto o historicista, sino que sea todo síntoma de una cultura de un país. Me explico.

Hoy mientras estudiaba la asignatura de Empresa Cinematográfica leía algunos de los contratos que la profesora nos da en las clases para ejemplificar lo que comenta sobre distribución, cesión de derechos de antena, contratos de actrices y demás. Mientras los repasaba leía alguna de las perlas que en ellos hay escritas.

En el contrato de coproducción (que entiendo es el real) con Francia para producir Todo Sobre mi Madre de Almodóvar, cuando se habla de los diferentes derechos de distribución, a quién le compete distribuir en cada territorio, en el punto 5.1.2 Francia, Mónaco, Andorra pone: "Es concedido a RENN PRODUCCIONES una licencia irrevocable para la comercialización del FILM sobre los territorios de Francia metropolitana, en sus posesiones y territorios de ultra mar y en los principados de Mónaco y Andorra". Tal cual. Quizás los franceses sigan defendiendo sus plazas, posesiones y territorios de ultramar con carabelas y tengan a un tal Napoleón al frente de sus ejércitos, pero hay que reconocer que incluso para el español más chovinista esto suena a anacronismo. Y eso que aún hoy los franceses llaman así a dichos territorios: la France de d'outre-mer. Esto es, quizás, hasta pasable.

En el mismo contrato, cuando se está hablando de la propiedad del negativo, de los materiales del rodaje y demás, por parte de los productores, en la séptima cláusula, en el punto 7.1, tercer párrafo pone: "El conjunto de los elementos corporales e incorporales del FILM en el mundo entero, serán propiedad de las partes en las proporciones anteriormente detalladas". Ya sabéis, si encontráis algo de Todo Sobre mi Madre que no sea corpóreo, por Dios, no os lo quedéis que pertenece en el mundo entero a estos señores. Luego ya podéis gritar y huir, pero sobretodo no os lo quedéis.

En otro contrato, este de distribución, aunque no pertenece a ninguna película (digamos que es un contrato tipo) en el primer pacto, punto A pone, referido a los derechos que otorga el productor a la distribuidora: "(..) los derechos Cinematográficos de LA PELÍCULA sincronizada con sonido, diálogos (en castellano y demás lenguas oficiales españolas) y música grabados, con utilización del film y de otros materiales de cualquier dimensión y medida por cualesquiera medios cinematográficos y de cualquier forma". Este pequeño parrafito tiene 2 perlas, aparte de que su redacción deje que desear. La primera, que especifique que el sonido ha de ir sincrónico con la imagen; y la segunda, que al parecer el productor le cede al distribuidor la posibilidad de manipular "otros materiales de cualquier dimensión y medida". No dudo de las capacidades del distribuidor, pero ¿seguro que podrá manejar cualquier material de cualquier dimensión y medida? ¿Serán capaces de manejar bandas sonoras, por ejemplo, en 5 dimensiones? O el productor es Dios, o el distribuidor una deidad.

En este mismo contrato de distribución, al principio, volvemos al tema de lenguajes de tipo historicista hablando de la cesión de derechos de reproducción y comunicación publica "para toda España Peninsular, las Islas Baleares y Canarias, plazas de soberanía Ceuta y Melilla y el Principado de Andorra y sus barcos o aviones que naveguen bajo pabellón Español (sic) y establecimientos militares fuera de España (..)". Plazas de soberanía, pabellones españoles y establecimientos militares. ¿No habremos de restituir los tercios de Flandes y la Armada Invencible de una vez por todas y que no vuelva a ponerse el sol es nuestro Imperio? ¿No quedaría más fácil poner que se ceden dichos derechos para todos los territorios españoles, el Principado de Andorra y barcos, aviones y bases españolas? Es más, creo recordar que toda base, barco y demás extranjero en otro país se considera territorio nacional del país a que pertenezcan (igual que el territorio de las embajadas), por lo tanto no quedaría más simple si se ceden los derechos en todos los territorios españoles y el Principado de Andorra.

Pero a mí, el que más me gusta es este. En un contrato de una actriz para la película Vida y Color, al hablar en la novena cláusula de los derechos que esta cede al productor, en el punto B sobre derechos de reproducción directa o indirecta pone: "(..) en cualquier soporte analógico o digital, incluidos los denominados "multimedia" ya estén patentados, o inventados sin patentar (..)". Creo que queda bastante claro que los derechos de reproducción la actriz se los cede al productor, pero vamos si se los cede. Pero por si acaso, después de establecer una nómina "a título enunciativo pero no limitativos" de derechos a ceder se termina la novena cláusula aclarando que "los citados derechos se ceden por el término máximo que prevé el artículo 112 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y para su ejercicio en todo el universo". No es que ya quede claro que los derechos son para el productor, es que lo son para todo el universo. Vamos que como veas en YouTube esta película ripeada de algunos de los distintos canales de televisión transplanetarios, eres el mayor pirata del mundo.

Por último, para aquellos que andáis con la legalidad detrás de la oreja, si os asalta la duda de si será legal hacer públicos los contratos, sí que lo es, pues son documentos públicos. De hecho, Francia tiene un organismo donde se han de depositar toda la documentación de cada película. Y por otro lado, he revisado concienzudamente los párrafos antes de transcribirlos para que no se produzca el fenómeno este llamado de "descontextualización".

domingo, enero 28, 2007

HDR en Linux (I)

Una de las cosas que me ha traído loco desde que tengo cámara digital es poder crear imágenes de alto rango dinámico o HDRI, como se conocen en sus siglas inglesas (High Dynamic Range Images).

Ya conocía desde hace bastante tiempo este tipo de imágenes, había leído un montón de cosas sobre ellas en las Cinefex, y en la cinematografía de los últimos 5 años se han venido usando con bastante frecuencia. De forma que toda película medianamente actual cuyo presupuesto de efectos especiales sea casi igual al de las facultades en pinchos de tortilla, usará imágenes HDR durante la post-producción. De hecho, seguro que habéis visto a algún tipo que lleva una extraña bola de cromo sujeta por un palo pasearse por los decorados. A esa bola se la llama lightprobe, y el tipo lo que hace es medir la intensidad de la luz y elegir el tiro de luz para luego crear las imágenes HDR.

Pero qué son las imágenes de alto rango dinámico (HDRI). El concepto es realmente simple, son únicamente imágenes tomadas de un mismo sitio con diferente exposición (sea variando el diafragma o la obturación), luego esas imágenes se unen en un único archivo que las contiene todas. Una HDRI abierta con cualquier programa y vista no es más que una fotografía que en lugar de pesar 3-4MB pesa 30. Metiéndonos en cosas más técnicas podemos decir que las imágenes HDRI por el hecho de tener todos los datos de variación de luminancia y crominancia en 1 pixel dado es capaz, con la interpretación correcta, de reproducir la luz que emite ese mismo pixel para una determinada abertura. Es decir, se produce el proceso contrario, precisamente por tener X imágenes con todos los valores de luminancia y crominancia posibles, hace posible que para una exposición dada, es decir, tomar como base una de esas imágenes, se puedan extrapolar del resto la información lumínica de la misma y convertirla en luz dentro de, por ejemplo, un paquete 3D como Maya o Softimage. Además, el hecho de que las imágenes que la componen se hayan tomado variando la exposición hace que la respuesta de la HDRI sea logarítmica y no lineal y, por lo tanto, tengamos una salida físicamente realista con una HDRI.

Por otro lado, y para entender en conjunto las HDRI, hablemos del 3D. Uno de los grandes problemas del 3D es la iluminación. Aunque es relativamente fácil emular fuentes de luz realistas en un software 3D, es realmente complicado que esas luces se comporten físicamente igual a como lo hacen en la realidad. No es complicado por dificultad operativa, es decir, sea un problema difícil de resolver, sino porque es un tremendo costo en recursos tratar de emular una luz física. Dicho de otra manera, o tienes cientos y cientos y cientos de procesadores para renderizar imágenes o mejor que busques alguna técnica alternativa. Por otro lado, a la hora de integrar imágenes sintéticas con imágenes reales se plantea el problema de que ambos ambientes cuadren lumínicamente, es decir, es evidente que no puedes poner un personaje sintético iluminado como si fuera un atardecer dentro de un plano que sea a pleno sol de mediodía. Las HDRI vienen a paliar un poco ambos problemas, aunque más el segundo que el primero.

  1. Al ser imágenes, el ordenador se evita algunos cálculos a la hora de calcular una iluminación global (los rebotes de la luz) pues no tiene que calcular cual es la intensidad de la luz desde cada punto, le viene dada por la imagen, solo tiene que calcular su resultado. El hecho de que tenga virtualmente todos los valores posibles de iluminación en una escena dada hace posible esto.
  2. En el segundo aspecto una HDRI, al ser meras imágenes tomadas de un espacio real, son capaces de reproducir casi con total exactitud las condiciones lumínicas de ese espacio. Este último es realmente el gran avance que han supuesto las HDRI. Pues son una forma fácil, rápida y sobretodo, barata de resolver este problema. Es tan sencillo como hacer una serie de fotos (al menos 5 a distinta exposición) de un decorado y luego procesarlas para tener todo el ambiente lumínico del mismo de la forma más precisa posible, antes había que hacerlo un poco a ojo y con "luces truco".

Ahora volvemos a nuestro querido supervisor de efectos visuales y su lightprobe y es que este tipo lo que hace, como dijimos es calcular el punto desde el cual se pueda obtener el mejor "tiro de luces"; una vez elegido se pondrá la lightprobe sobre un pedestal a la altura que se estime oportuna y se harán las fotos que hagan falta. No hay que decir que hay que ser extremadamente preciso, pues cualquier movimiento de la cámara durante cualquiera de las exposiciones puede hacer que salga falseada la imagen.

Por último una cosa curiosa, y es que se usan estas bolas cromadas porque abarcan un ángulo de visión realmente amplio de más de 180º, por eso se fotografían estas bolas y se desprecia la oclusión de luz que pueda aportar la cámara, que evidentemente sale en las fotos, aunque hay algunas técnicas para borrarla. Por otro lado, aunque ya lo comentaremos, la mejor forma de tener nuestra lightprobe en casa, pues son bastante caras, es hacerse con una bola relativamente grande y plateada de navidad, de las del árbol. Otra opción, aunque no es muy recomendada es usar objetivos angulares (<18mm), porque causan aberraciones en la perspectiva y efectos de barrilete, que aunque se pueden corregir, es engorroso y lento.

Algunos enlaces interesantes:

Prueba

Que en España hay incultura tecnológica es algo que está a la vista de todos. Y para ejemplo un botón, estaba leyendo el siempre interesante blog de David Bravo y me encuentro con la noticia de que Universal Pictures quiere perseguir a los usuarios de redes de pares en España. El caso es que en el cuarto párrafo de la noticia (cuya fuente es Terra) se puede leer esto: ?(..) Universal Pictures-Iberia ha contratado los servicios de una empresa especializada en la lucha contra la transmisión ilegal de archivos digitales, conocidos como P2P?. No sólo son las redes P2P un lugar de encuentro de millones de pendejos electrónicos sino que hasta sus archivos son P2P también. ¿Deberían criminalizar también algunos de las películas y discos que circulan por ellas? Ciertamente algunos no escatiman esfuerzos para merecerlo. Y repito que la fuente es Terra. Imagínese. Esto me hace pensar que nuestro retraso tecnológico no es simplemente a nivel formativo, no nos hemos educado dentro de una sociedad científico-tecnológica, al contrario que en los EEUU. Además, el retraso es a nivel comprensivo. Es decir, los términos, la teoría, la base al fin y al cabo que nos llega de otros países, no se traduce. No se hace una primera labor de adaptar la verborrea tecnología a nuestro idioma y se hace mas complicado el entendimiento de la misma.